
- La líder del PP, María José Catalá, alerta que el Gobierno de Ribó y PSOE está a la cola en inversiones de las grandes capitales españolas, invierte en la ciudad casi la mitad que Madrid (148 euros/habitante), la mitad que Bilbao (208 euro/habitante) y casi tres veces menos que Barcelona (253 euros/habitante)
- Los populares afirman que Ribó no invierte en Valencia pero si está a la cabeza del IBI más caro de España con el coeficiente más alto de las grandes ciudades españolas
El Gobierno de Ribó y PSOE está a la cola de España en inversiones por habitante según se desprende de los datos de las liquidaciones del año 2021 en los Ayuntamientos de Valencia, Madrid, Barcelona o Bilbao. La ciudad de Valencia ejecuto 71,6 millones de euros en inversiones sobre un total de 224 millones de euros presupuestados.
Valencia al cierre de 2021 había invertido 71,6 millones de euros de un total de 224 millones de euros, esto significa 90,7 euros por habitante al año. Unas cifras más bajas que la media de las grandes ciudades españolas. Está a la cola en inversiones de las grandes capitales españolas, invierte en la ciudad casi la mitad que Madrid, la mitad que Bilbao y casi tres veces menos que Barcelona.
En el caso del gobierno municipal de Madrid invirtió 490,6 millones de euros sobre un total de 630,5 millones de euros, lo que significa 148 euros por habitante al año, en Barcelona aún son mayores la cifras pues se ejecutaron 416 millones de euros de inversiones lo que significa 253 euros por habitante, mientras que Bilbao también está por encima de Valencia pues invirtió 63,7 millones de euros sobre 72,2 millones en el presupuesto lo que significa 208,5 euros por habitante.
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha señalado que “este estudio de grandes ciudades de España vuelve a demostrar la nula capacidad de gestión del gobierno de Ribó y PSOE que son incapaces de invertir en nuestros barrios. En ocho años de gobierno han dejado de invertir más de 800 millones de euros y este año 2022 el nivel inversor es uno de los más bajos de toda la legislatura, han dejado de invertir más del 75% de lo presupuesto”.
“Al cierre de noviembre de 2022 sólo ha invertido el 24,6%, se trata de unas cifras ridículas y que confirman que son incapaces de hacer unos presupuestos municipales, pero sí de seguir adelante con el sablazo fiscal que convierte a Valencia en una ciudad con el coeficiente del IBI más alto de toda España según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)”, asegura Catalá, quien advierte que “entre la falta de inversión y la alta presión fiscal en un año tienen acumulados 309 millones de euros en los bancos, un 83% más que el año pasado”.
Catalá ha apuntado que luego de conocer estos datos, “desde el PP no entendemos como el Gobierno de Ribó y PSOE sea el único de España que no ha aprobado una bajada de impuestos y tasas municipales para el próximo 2023. Va a ser un año difícil para muchas familias y autónomos, pero parece que el alcalde Ribó y sus socios del PSOE prefieren seguir haciendo caja con los impuestos y la multas”.
Catalá asegura que “existía margen más que suficiente para bajar impuestos y tasas cuando desde que gobierna Ribó y PSOE, cada habitante de la ciudad paga 100 euros más al año por las dos subidas de impuestos en dos años”
Catalá que será alcaldesa el año próximo ya ha anunciado que una de sus primeras medidas será la rebaja fiscal para todas las familias de la ciudad, y especialmente para comerciantes, hosteleros y autónomos. “No podemos seguir teniendo el coeficiente del IBI más alto de España para seguir sableando a los vecinos cuando tenemos más de 309 millones de euros en los bancos”.
Escribir comentario