
- La concejal del PP, Marta Torrado, afirma que la muerte de un sin techo en la noche del viernes podría haberse evitado: “Desde principio de semana se sabía que iba a llegar el frío y el Ayuntamiento de Valencia no ha hecho nada”
- Exige un mayor dispositivo ante el aumento de las personas que viven en la calle: “La izquierda venía a rescatar personas y lo único que hace es contar a los sin techo porque cada vez hay personas durmiendo en la calle”
- Recuerda que en solo año ha incrementado un 32% el número de personas que viven en las calles de la ciudad y se roza los 800: el 71% son hombres y 1 de cada 4 llevan viviendo en la calle más de 3 años
La concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Valencia, Marta Torrado, ha reclamado al gobierno de Ribó y del Partido Socialista que active la Operación Frío y abra los albergues municipales para que las personas sin hogar puedan dormir en ella y no sufrir las inclemencias del tiempo.
“En la noche del viernes falleció una persona sin hogar por frío. Podría haber sido una muerte evitable porque desde principios de semana sabíamos que iban a bajar bruscamente las temperaturas y el gobierno de Ribó no ha hecho absolutamente nada”, ha denunciado Torrado.
La edil popular afirma que la estrategia de la izquierda con los más vulnerables ha sido un auténtico fracaso: “Venían a rescatar personas y lo único a lo que se dedican es a contar a los sin techo para tener su estadística pero lo que realmente necesitan estas personas es un tratamiento individualizado por parte de un gobierno sensible y está claro que en Valencia, con la izquierda gobernado, no lo tenemos”.
Ante el aumento de personas sin hogar que se ven en las calles de la ciudad, la concejal del PP ha solicitado un dispositivo más amplio con mayor número de plazas en los albergues. “Cada vez son más las personas que duermen en la calle, y este ayuntamiento debe reaccionar de una vez” ha afirmado.
En este sentido, ha recordado que en solo año ha incrementado un 32% el número de personas que viven en las calles de la ciudad y se roza los 800: el 71% son hombres y 1 de cada 4 llevan viviendo en la calle más de 3 años
Escribir comentario