
- Los populares afirman que “la medida fue precipitada y sólo va a servir para que Ribó y PSOE sigan haciendo caja a cuenta de los ciudadanos”
- Los accesos con que más sanciones de las cámaras son las de las calles Corona (22.523 multas) y Salvador (19.594 multas)
El Gobierno de Ribó y PSOE ya ha recaudado más de 768.000 euros por las multas interpuestas por entrar en la zona de APR de Ciutat Vella. Se han puesto cerca ya de 70.000 sanciones en algo más de medio año de activarse las restricciones de tráfico, según la respuesta del gobierno municipal al Grupo Popular en la comisión de Recursos. Con las 70.000 sanciones notificadas la recaudación prevista superará los 4,2 millones de euros, de momento ya han pagado más de 13.000 vecinos las multas.
Los accesos que más sanciones han registrado las cámaras son las de las calles Corona (22.523 multas) y Salvador (19.594 multas), mientras que las de la plaza de Brujas (7.444 multas), que estuvo sin activar durante las obras, y la de María Cristina (1.388 multas), calle que ha estado cerrada, son las que menos ha interpuesto sanciones. La cámara de la plaza del Portal Nou ha sancionado a 18.325 conductores.
La portavoz del PP, María José Catalá, ha vuelto a reiterar que “se activó el cierre sin una campaña informativa seria con el único afán del Gobierno de Ribó y PSOE de seguir haciendo caja a costa de los vecinos de Valencia. Esta falta de campañas es un hecho pues sólo un 19% de los vehículos matriculados por vecinos que viven en Ciutat Vella han solicitado permiso para poder entrar en el Área de Prioridad Residencial. La medida es precipitada y sólo va a servir para que Ribó y PSOE sigan haciendo caja a cuenta de los ciudadanos”.
“Han subido impuestos y tasas en plena crisis económica por el COVID, nos cobran ya por aparcar al mediodía bajo de casa y ahora un desenfreno de multas por entrar en Ciutat Vella. Nos parece un nuevo escándalo del gobierno de Ribó y PSOE que no ejecutan las inversiones por su nula gestión, pero si recaudan del bolsillo de los ciudadanos con el IBI más alto de España según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)”, añadió Catalá.
Escribir comentario