· 

El PP consigue el apoyo de todos los grupos para exigir que Atocha siga siendo la estación de salida y llegada del AVE

 

  • Los populares denunciaban en su moción que el cambio de estaciones supondrá una pérdida de entre 45 minutos y casi dos horas de tiempo a los valencianos, además de nuevos gastos adicionales en transporte 

 

  • El Partido Popular también exigía mejorar la calidad del servicio de cercanías de Valencia, actualmente muy deficiente, incrementando el número de unidades y la frecuencia de los trayectos

 

 

 

El Grupo Municipal Popular ha conseguido el apoyo de todos los grupos para sacar adelante su moción donde se exige al Gobierno de España que la estación de Atocha siga siendo el punto de salida y llegada del AVE que une Madrid con Valencia. El Gobierno de Ribó y PSOE ha presentado una alternativa que recoge la reivindicación de los populares que también exigía mejorar la calidad del servicio de cercanías de Valencia, actualmente muy deficiente, incrementando el número de unidades y la frecuencia de los trayectos

 

La moción del PP exigía garantizar que los trenes de alta velocidad con llegada y salida Valencia tengan parada en la estación de Atocha en Madrid, y no en la estación de Chamartín. Desde el PP denuncian el perjuicio que este cambio supondrá para los valencianos y demandan mejoras en el servicio y la atención ferroviaria. Por ello, los Populares también piden instar al Gobierno de España a mejorar de manera urgente la calidad del servicio de cercanías de Valencia.

 

“Se está perjudicando y discriminando seriamente a los millones de usuarios anuales de los trenes AVE y Alvia que hasta la fecha se dirigían a la céntrica estación de Atocha”, ha asegurado la portavoz Popular, María José Catalá. La propuesta del PP viene dada tras la decisión “inadmisible” de ADIF de trasladar a la estación de Chamartín toda la operativa de los trenes que conectan Valencia y Alicante con Madrid y con el resto de España. “Si el Gobierno nacional no hubiera paralizado la inversión de 423 millones de euros anunciada en 2018 para ampliar la estación de Puerta de Atocha, no estaríamos en esta situación”, ha explicado la líder del PP. 

 

En concreto, con este cambio que se prolongará hasta 2029 o 2030, los valencianos perderán entre 45 minutos y casi dos horas más en los trayectos con destino Madrid. Al llegar a la estación de Chamartín, los usuarios o bien dedicarán otros 30 minutos en regresar al centro con transporte urbano, o bien caminarán durante casi hora y media para acercarse al entorno de la Puerta del Sol, donde se concentra la gran mayoría de la actividad en la capital. “Este cambio no sólo ampliará en unos 15 minutos el tiempo de viaje, sino que supondrá un gasto adicional en transporte público para todos los usuarios de los trenes”, denunciaba Catalá. 

 

Los populares en la moción denuncian que esta nueva discriminación a la conexión del AVE Valencia-Madrid se une a la actual situación del transporte público del servicio de cercanías que se viene arrastrando desde hace bastante tiempo. “Los retrasos constantes, la supresión de unidades y las cancelaciones diarias de trenes con llegada y salida de nuestra ciudad están produciendo el deterioro del servicio”, ha detallado la portavoz del PP; María José Catalá. Para frenar el perjuicio al transporte colectivo y su consecuente pérdida de pasajeros, desde el Partido Popular piden aumentar las frecuencias y unidades dedicadas a estos trayectos. 

 

Por todo ello, el PP proponía  anular la decisión de ADIF, instando al Gobierno de España a garantizar que los trenes de alta velocidad con llegada y salida Valencia tengan parada en la estación de Atocha, así como reclamar a ADIF, RENFE y la Generalitat Valenciana que adopten medidas urgentes para mejorar la calidad del servicio de cercanías de Valencia. 

Escribir comentario

Comentarios: 0

Grupo Municipal Popular

Ajuntament de Valencia

Plaza del Ayuntamiento, 2  3ªplanta

CP 46002 Tel. 963 94 32 00