
- El PP insiste que en 2022 es hora de bajar impuestos municipales ya que la situación financiera municipal lo permite y la subida aplicada en 2019 no ha servido ni para mejorar ni aumentar los servicios en los barrios
- Desde que subió el Gobierno de Ribó y PSOE los impuestos acumulan 80 millones de euros más en las cuentas municipales cuando debía estar en el bolsillo de los ciudadanos, especialmente autónomos, comerciantes y hosteleros
El Gobierno de Ribó y PSOE sigue acumulando dinero en las cuentas corrientes del Ayuntamiento. A fecha 20 de octubre de 2021 el saldo del estado tesorería asciende a 219,3 millones de euros, 80 millones más de los que se tenía en 2019 cuando Ribó y PSOE aprobaron el sablazo fiscal que todavía se mantiene y que ha supuesto que los valencianos paguen 30 millones de euros más en impuestos municipales cada año.
En este sentido, ha denunciado que a 31 de octubre de un Presupuesto de Inversiones que asciende a 223.640.592 €, sólo se ha ejecutado 47.797.904€. Esto supone un grado de ejecución del 21,3%. “Es decir, que a dos meses de acabar el año está sin ejecutar casi el 80% de las inversiones, lo que suponen 175,8M€ que no se van a invertir en mejorar las dotaciones públicas o el estado de suciedad de nuestras calles. Un verdadero drama” ha subrayado la portavoz del Grupo Municipal Popular, María José Catalá. Hasta seis concejalías no había invertido el pasado mes ni un solo euro en la ciudad.
“Ribó y PSOE están trabajando para los grandes bancos, mientras mantiene una ciudad sucia, atascada y con los jardines y barrios abandonados por falta de inversiones. Además se ha disparado la tasa de pobreza y una de cada tres familias está en riesgo social en nuestra ciudad”,explicó la portavoz de Grupo Municipal Popular, María José Catalá.
Los populares han advertido del escaso nivel inversor del Gobierno de Ribó y PSOE en los barrios de la ciudad. El Grupo Municipal del PP ha advertido del escaso nivel inversor en la ciudad de Valencia. En cinco años de Gobierno de Ribó y PSOE apenas han llegado al 45 % de ejecución del presupuesto de inversiones en la ciudad, especialmente más bajo aún en barrios, pedanías y distritos de Valencia.
Un nivel inversor bajísimo
No llegan a ejecutar ni la mitad de las inversiones previstas, dejando todos los años sin inversiones a la mayoría de barrios de la ciudad. Para 2021, de salida 30 barrios, cuatro distritos y una pedanía no recibirán un solo euro de inversiones, a lo que habrá que sumar las que se dejen de ejecutar.
Desde 2015, cuando Ribó llegó a la alcaldía, han dejado de invertirse en la ciudad más de 440 millones de euros que estaban presupuestados. Muy significativos son los dos últimos años 2019 y 2020 que con los presupuestos más altos, el porcentaje de ejecución de inversiones no ha llegado ni al 42%, es decir que no se llega ni a la mitad de lo presupuestado. Este año 2021 las cifras de inversión en el mes de septiembre eran del 19,1 % ejecutado, es decir ni una quinta parte de lo presupuestado. Así llegaremos a final de año con un nivel bajísimo y podrían quedarse sin ejecutar 150 millones de euros, por lo que podríamos estar hablando de cerca de 600 millones de euros en cinco años.
Escribir comentario